Chile http://liceojuanfranciscogonzalez.cl/es es ¿Qué celebramos el 18 de septiembre? http://liceojuanfranciscogonzalez.cl/es/node/135 <span property="schema:name" class="field field-name-title field-formatter-string field-type-string field-label-hidden">¿Qué celebramos el 18 de septiembre?</span> <div property="schema:text" class="clearfix text-formatted field field-node--body field-formatter-text-default field-name-body field-type-text-with-summary field-label-hidden has-single"><div class="field__items"><div property="schema:text" class="field__item"><p><strong>La gran mayoría de los chilenos no sabemos en realidad qué se conmemora. Suponemos que es el recordatorio de la Independencia, hecho que ocurrió el 12 de febrero de 1818.  </strong><strong>Pero ¿por qué lo celebramos en esta fecha?</strong></p> <img alt="Fiestas Patrias" data-entity-type="file" data-entity-uuid="54afdcf6-1847-429d-9a5d-f7aa2818365e" height="467" src="/sites/default/files/inline-images/bandera.jpg" width="701" class="align-center" /> <p>Se explica que el 18 de septiembre evoca la c<strong>onformación de una Junta de Gobierno en Chile el año 1810</strong>, “juntas que, por lo demás, fueron comunes en toda América Latina por esos años como resultado del cautiverio de Fernando VII, Rey de España”.</p> <p>Así, se produjo la necesidad de una forma de gobierno provisoria que seguía mostrando lealtad al rey, “por lo que <strong>el movimiento de 1810 no era no separatista ni mucho menos independentista</strong>; no obstante, se promovieron algunas reformas políticas y económicas las que gradualmente condujeron a la ruptura con España. <strong>Se recuerda, entonces, el inicio del proceso de independencia de la Corona española y la formación de Chile como un Estado nación</strong>”.</p> <p><strong>Como la independencia de Chile fue jurada oficialmente un 12 de febrero de 1818</strong>, <strong>“el Acta de Independencia habría sido elaborada y firmada en Concepción, sobre un tambor en las alturas de Los Morrillos de Perales</strong>, lugar donde estaban situadas las avanzadas del ejército patriota y desde los cuales se dominaba uno de los accesos de Talcahuano”, relata Cristián Medina, y posteriormente confirmada con la Batalla de Maipú el 5 de abril del mismo año cuando el Ejército Libertador logra aplastar a los realistas; se pensaría que una de estas dos fechas debería ser usada para la conmemoración de tan importante hecho.</p> <p>De acuerdo al portal <strong>Memoria Chilena</strong>, en un principio se realizaban conmemoraciones mediante fiestas cívicas en tres fechas: <strong>18 de septiembre, 12 de febrero y 5 de abril</strong>, las que recordaban los distintos hitos del proceso de Independencia.</p> <p>El historiador menciona que <strong>el exceso de festejos fue regulado de manera natural</strong> considerando que el 12 de febrero en ocasiones coincidía con el inicio de la Cuaresma, por lo que no se alineaba con el ambiente festivo de las celebraciones; y el 5 de abril se topaba con Semana Santa, por lo que los festejos se postergaban hasta fines de ese mes.</p> <h4>¿Por qué celebramos las Fiestas Patrias el 18 de septiembre?</h4> <p>Cristián Medina analiza que<strong> la Primera Junta de Gobierno, inicia el largo camino hacia la Independencia nacional concretada ocho años después.</strong> “Es un hito, dado que abre espacio para que en los ámbitos políticos oficiales se dé curso al flujo de ideas que concluirán con la Independencia nacional”.</p> <p>El historiador reflexiona en que <strong>el hito también marca el ingreso a la fase de la “Patria Vieja”, donde se creó el primer escudo y el primer pabellón patrio</strong>”.</p> <p>De esta manera, en <strong>1821</strong> durante el gobierno de Bernardo O’Higgins, por medio de un decreto se estableció que la Independencia de Chile se conmemoraría los <strong>días 11, 12 y 13 de febrero</strong>. Más tarde, en <strong>1824,</strong> bajo el gobierno de Ramón Freire, se decretó que solo serían días festivos nacionales el<strong> 12 de febrero y el 18 de septiembre</strong>. Y durante el mandato del presidente José Joaquín Prieto, que fue en dos periodos de 1831 a 1841, se reunieron todas las festividades nacionales en un solo día, el 18 de septiembre.</p> <p>Medina detalla que “<strong>no existe un registro oficial de algún decreto, pero desde el Presidente Prieto (1831), el 18 de septiembre era también la fecha del cambio de mando, tradición que llegó hasta 1915</strong>”. Y finalmente la Ley N° 2977, del 1 de febrero de 1915, consolidó el calendario y definió el 18 de septiembre como “<strong>Conmemoración de la Independencia Nacional</strong>” y el día 19 como “<strong>Celebración de todas las Glorias del Ejército</strong>”.</p> <p> </p> </div></div> </div> <span rel="schema:author" class="field field-name-uid field-formatter-author field-type-entity-reference field-label-hidden"><span lang="" about="/es/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">admin</span></span> <span property="schema:dateCreated" content="2021-09-18T20:59:35+00:00" class="field field-name-created field-formatter-timestamp field-type-created field-label-hidden">Sáb, 18/09/2021 - 17:59</span> <div class="field field-node-field-tags field-entity-reference-type-taxonomy-term field-formatter-entity-reference-label field-name-field-tags field-type-entity-reference field-label-above"><h3 class="field__label">Etiquetas</h3><div class="field__items"><div class="field__item field__item--fiestas"> <span class="field__item-wrapper"><a href="/es/taxonomy/term/176" property="schema:about" hreflang="es">Fiestas</a></span> </div><div class="field__item field__item--patria"> <span class="field__item-wrapper"><a href="/es/taxonomy/term/177" property="schema:about" hreflang="es">Patria</a></span> </div><div class="field__item field__item--celebración"> <span class="field__item-wrapper"><a href="/es/taxonomy/term/178" property="schema:about" hreflang="es">celebración</a></span> </div><div class="field__item field__item--chile"> <span class="field__item-wrapper"><a href="/es/taxonomy/term/179" property="schema:about" hreflang="es">Chile</a></span> </div></div> </div> <section rel="schema:comment" class="field field-node--comment field-formatter-comment-default field-name-comment field-type-comment field-label-above display-mode-threaded comment-bundle-comment comment-wrapper"> <a name="comments"></a></section> Sat, 18 Sep 2021 20:59:35 +0000 admin 135 at http://liceojuanfranciscogonzalez.cl